DIFERENTES ESTILOS DE TEJIDO AL CROCHET

Como en toda técnica, ya sea de tejido o de cualquier otro tipo, hay diversas formas de resolver los desafíos que se presentan.
Cada modo de resolución puede decantar en un estilo, que genera respuestas formales específicas.
En el tejido al crochet pueden reconocerse varios estilos, o respuestas estéticas para la resolución de los objetos que se pretende generar con ellos.

Algunos de ellos son:

CROCHET GRANNY SQUARES:  o “cuadrados de la abuela”. Seguramente es el estilo que más hemos visto desde pequeños. Se trata de la resolución de mantas, almohadones, bolsos o prendas diversas, a partir de la ejecución de formas geométricas (cuadrados, círculos, hexágonos, etc) tejidas alternando llenos y vacíos, en un color o en varios, y unidos posteriormente. Fue característico y  muy difundido en los años ´60. Por la simplicidad de ejecución, suele ser el primer recurso que se enseña y practica al iniciarse en el tejido al crochet.


Lo identifican?
Cuadrados tejidos combinando colores. Gracias a Tejiendo Perú por aportar las imágenes. 
Les dejo un enlace donde puede aprenderse, paso a paso, a generar estas piezas.

CROCHET TUNECINO esta técnica se caracteriza por permitir lograr un tejido más compacto que el que se obtiene con el crochet convencional. Se trata de una fusión del tejido de punto (o a dos agujas) y el crochet (aguja de ganchillo). El resultado es una trama cerrada en la que pueden combinarse colores logrando variedad de guardas y motivos. Para su realización se requiere de un tipo diferente de aguja es una vara más larga que la tradicional, terminada en el ganchillo. Sobre ella se montan los puntos, y siempre se teje del lado frontal.

 

Montado de puntos sobre agujas más largas.   Trama cerrada.

CROCHET IRLANDÉS: o Irish Crochet o Crochet ruso, es una antigua técnica, que se remonta al S XVI, principalmente desarrollada por monjas. Se caracteriza por la realización de ornamentosornamentos muy complejos, tejidos con hebras finas  principalmente de algodón sedificado y agujas de crochet muy finas.
Los motivos son representaciones de elementos de la naturaliza, como flores, hojas, frutos e incluso insectos y pequeños animales, como peces o pájaros.                                                                                

Se utiliza para el montaje de encajes, uniendo con diversos tipos de punto red , o vinculando los  motivos entre ellos para un resultado más compacto. 

Imagen de internet.
Con este estilo se confeccionan prendas de gran elaboración, logrando resultados magníficos. 

Imagen de internet.
Imagen de internet.
   
CROCHET JAPONÉS: en realidad, la cultura japonesa ha desarrollado su propia forma de crear prendas y accesorios tejidos al crochet. Se basan en los puntos básicos del  crochet, pero  los diseños y armado de las prendas, suele ser más complejo. Combinan los puntos básicos formando puntos especiales o combinados, que dan gran riqueza a las piezas.
Un apartado, que atrajo particularmente es la creación de los Amigurumis,  piezas volumétricas rellenas, tejidas básicamente con un solo punto: el medio punto, avanzando en espiral. . Con esta técnica se pueden crear muñecos de todo tipo, tanto como representaciones de objetos de la vida cotidiana, vegetales, plantas y  animalitos, permitiendo desarrollar la creatividad y la destreza de forma ilimitada.
Las piezas pueden tener diversos tamaños, encontrándose tanto las realizadas con hebras más gruesas, dando como resultado objetos más voluminosos, como con hebras más finas, que permiten realizar miniaturas.
En todo caso, se tejen las partes que luego se unen creando volúmenes que se rellenan como los peluches tradicionales.
Es muy usado para crear juguetes inofensivos para niños pequeños.

http://simplecrochet.com/crochet-japones/


CROCHET FREE FORM: o Crochet Libre forma, o Scrumble, es un modo de tejer libre, donde se generan formas irregulares, con combinación de colores, hebras diferentes e incluso inclusión de abalorios, creando texturas más o menos compactas.

Imagen ejemplo tomada de internet.

En este tipo de tejido no se repiten simétricamente los diseños, sino que se generan composiciones más orgánicas, más o menos compactas, según lo que se desee lograr.
Para generar los diseños se parte de las formas básicas a las que se les va aplicando modificaciones y variaciones, que dan como resultado diseños únicos y personales.
Imagen ejemplo tomada de internet.

Con esta técnica se producen obras como prendas únicas, fundas de almohadones, e incluso bolsos, y todo lo que la imaginación permita.


http://elena-e_galery.ru/

Imagen ejemplo tomada de internet.

Imagen ejemplo tomada de internet.



Si bien no es una técnica simple, o como para principiantes, es atractiva como para animarse a crear objetos diversos por la libertad de expresión que permite. 

CROCHET FILET: esta técnica se basa en el tejido crochet en forma de red, en la que van alternándose módulos abiertos y módulos cerrados, como cuadraditos llenos o vacíos.
El tejido se desarrolla en forma convencional, y se usan básicamente dos tipos de punto: cadenas y varetas. Los diseños se crean sobre una cuadrícula que es la que sirve de guía para el avance del tejido.

Este tipo de tejido permite crear gran cantidad de objetos y piezas, tales como visillos, cubrecamas, caminos de mesa, funda de almohadones e incluso prendas de vestir, como blusas, cardigans, y chales entre otros.
Lo que lo distingue es la posibilidad de crear el diseño base, y la simplicidad en el avance del tejido.


Imagen ejemplo tomada de internet.



Ya tenemos varios estilos para intentar realizar nuestro propio proyecto de crochet.
Cada uno brinda posibilidades diferentes, por lo tanto … a ver con cuál nos encontramos más cómodas y nos animamos ¡
Es inmenso el universo-crochet ! 

Comentarios